Monday, September 7, 2009

Las Medias Rojas [2] por Emilia Pardo Bazan, August 30th

Preguntas de Comprensión:
1) Pienso que “el monte del señor amo” indica que el “señor amo” es Dios. Pienso que es verdad porque el monte es el lugar donde Ildara recoge leña de, y el ultimo propietario de tierra es Dios. Desde que la persona discute aquí es el “master of masters,” la entidad es Dios.
2) Ildara quería inmigrar de su casa. Quería libertad y una vida llena de oportunidad. La vida que tenía con su padre en Galicia aparece muy aburrida, y como una bonita joven, Ildara quería una vida más mejor que la vida de su padre. La padre ha tenido una vida larga llena de trabajo, y ahora esta cansado. Quiero que su hija cuidará para él, y que puede descansar para el resto de su vida. Su actitud demuestra las expectaciones de las hijas en Galicia en esta época. Es muy diferente que ahora, porque hoy, en este país, señoritas pueden hacer carreras de su propia, y tienen una vida de independencia si quieren.
3) Lleva las medias rojas porque le hacen sentir como una mujer de moda. Este sentimiento le ayuda olvidar sobre sus responsabilidades y los hace sentir bonita y feliz (es muy diferente que la manera siente sobre su vida con su padre). Dice al padre que las compró por vendiendo huevos al sacerdote. Le miente a su padre porque tenía medio de él. Tenía medio que tratará le doler, y ella fue correcto. La padre estuvo muy enojado porque pensó ella ha robado las medias.
4) Este párrafo es una descripción de la manera en cual el padre le duele Ildara. También, el párrafo describe el proceso mental del padre cuando decide parar. En esta descripción, hay un elemento poético. Tal vez, porque el autor esta tratando comunicar un mensaje sobre la dificultad de la vida. También, tal vez el autor esta tratando evocar alguno compasión por el hombre quien parece ser un monstro.
5) Como un resultado de la paliza del padre, Ildara pierda todo su espero para una nueva vida de libertad. La ultima oración es muy triste porque expresa el espero perdido. Esta oración tiene una frase “ojos alumbrando,” cual tiene un doble significante. Primero puede significar que las chicas son llena de espero y son excitado para oportunidad. Pero cuando una persona tiene una “shiner,” significa que tienen un ojo morado. En este caso, Ildara tiene ojos alumbrando porque su padre, pero no es el tipo de ojos alumbrando que ella quiere y necesito para su inmigración.

Lectura Más Profunda:
1) Pienso que la tristeza expresó en este cuento comunica el punto de vista del narrador pero pienso que este punto de vista son los hechos porque nadie debe tratado como este. Si, las opiniones del narrador son corriente en el cuento (porque de la manera en cual describe la crueldad del padre), pero pienso que los problemas discuten en el cuento son triste problemas que debe ser considerado problemas en todos lugares en todas veces. El narrador es omnisciente, y no es una parte del cuento. Es el tercero persona. También creo que el autor es subjetivo porque él mostró mas comprensión a Ildara, y mas enojado y menos comprensión al padre.
2) Es los primeros párrafos, Ildara es presentado como una chica que hace todo el trabajo, de la casa. Este demuestra las costumbres de española en esta época, y el papel de mujer. Este papel incluye teniendo cuidado del hombre (de la casa) en cuanto a trabajo en la casa como cocinando. El padre no esta haciendo nada de importancia. Tiene la libertad hacer que quiere, por ejemplo fumando cigarros.
3) Cuando Ildara prepara la cena para su padre, no prepara con cariño. Lanza comidas en una olla, no lava algunas comidas, y no corta las patatas bien. El hecho que no hace sus tareas con cuida, demuestra que no esta feliz con esta vida, y no lo quiero. Hace estas tareas porque obligación, no porque quiero cuida para su padre. También, puede decir algo sobre la relación entre Ildara y su padre. Puede significar que no le ama su padre como debe.

Análisis:
Pienso que las medias rojas son un símbolo para muchas cosas en el cuento. Primero, pienso que el color, rojo, fue elegido por el autor para múltiples razones. Principal es muy obvio, la razón porque las medias son rojas es porque las medias representan sangre. En el cuento la violencia domestica es una tema prominente, y porque este pasa, partes importantes del cuento discuten sangre. Por eso, en una manera indirecta, las medias representan violencia y restricciones ponen en las victimas. Las medias representan restricciones porque son ajustado y coartando. Otra razón porque las medias pueden ser rojas es porque rojo es un color que evoca emociones fuertes y pasión. Rojo evoca enojado, frustración, y pasión. En este cuento hay situaciones que envuelven estos sentimientos, y las medias rojas tienen la capacidad para demuestran estos en una manera tangible.
Pienso que hay muchos temas presentes en este cuento. En adición a violencia, el papel de mujeres es una parte importante de “Las Medias Rojas.” En el cuento, parece que Ildara es responsable para todas las latas. Este es muy diferente del día moderno porque hoy, las mujeres hacen los hombres trabajo también en la casa. No es justa que las chicas y mujeres fueran dadas un papel que tenían que jugar en la vida normal, especialmente si no fue un papel que querían. Es verdad que las chicas estaban tratadas como esto en muchas culturas en el pasado, pero este no lo hace bueno.

Las Medias Rojas [1] por Emilia Pardo Bazan, August 30

Preguntas Antes de Leer:
1) Cuando era una adolescente, mi abuela inmigró a los Estados Unidos. Quería una buena educación y para esta razón, mi abuela asistió a una universidad en este país. También my abuelo fue en este país y mi abuela quería vivir más cercano a él. En adición, mi abuela era un Judea y nació en un país donde este fue un problema (en Iraq). Sus padres querían que ella inmigrar a América para escapar los problemas en su propia país. Porque este inmigración mi abuela tenía que dejar su familia entera. Tenía que dejar su casa y su vida que amaba como era una niña.
2) Si necesitaría dejar este estado o país para la seguridad de mi familia pienso que puedo dejar. También si sepa que mis padres sacrificando mucho para mi seguridad y quieran este para mi futuro, entonces yo sé que dejaría mis padres y mi casa.
3) No conozco alguien que ha sufrido el abuso físico de sus padres. Pienso que una situación en cual un padre le pega el hijo es terrible. Nadas niños merecen abuso físico. El idea de abuso de padres es escalofriante y pienso que las personas que piensan es bien tienen problemas.

Resumen:
En esta cuenta, hay una chica se llama Ildara, quien vive con su padre en Galicia en España. Ellos trabajo en la tierra que alquilen de una persona rica. La chica quiere una vida nueva de libertad y oportunidad. Quiere inmigrar a un lugar lejos. Una noche viene a casa con leña para cocinar la cena de su padre. Nota que ella esta llevando medias rojas que no puede pagar por. Esta enojado porque piensa que robalo. Aunque lo niega este, crea que ella esta mintiendo y le golpea mucho. Un diente caída, sus ojos son negros, y tiene moretones. El padre no le mata porque quiere compañía, pero piensa sobre este. El doctor dice que la chica esta ciego en un ojo ahora. Como un resulto de este, la chica esta angustiado porque ahora, nunca puede escapar de su vida con su padre. Ella esta atascado y nunca puede verdaderamente vivir su propia vida.

El Hijo [2] por Horacio Quiroga, August 20

Las Preguntas de Comprensión:
1) No, el autor nunca explica porque el chico va a caza. Dice que la caza es una actividad que hace feliz el chico, pero no describe específicos razones porque esta vez, el chico va a caza.
2) Cuando el hijo va a caza, el padre es feliz que su hijo es feliz. No tiene preocupaciones porque tiene confianza en su hijo. El hijo ha estado educado desde que su nació sobre armas y peligroso. Este es la razón porque el padre no tiene más preocupaciones; piensa que su hijo sabe todas las precauciones de seguridad enrevesada en caza. Su hijo y él tienen una buena relación. Establece vínculos afectivos cuando el padre enseña su hijo como cazar, y para esta razón su pasamiento es una cosa que les une.
3) La irónica en esta frase, es que la frase dice que cosas horribles pueden pasar solamente en días no bonita, como este día. Sin embargo su hijo muere en este día a pesar del sol luminoso, y el tranquilo y felicidad de la mañana. Aunque el padre piensa que esta seguro del futuro, es imposible. Nadie puede seguro sobre el futuro.
4) A las doce, cuando el sol es muy alto en el cielo, el padre mira a su reloj, y piensa ‘mi hijo debe estar a casa ahora.’ Sin embargo, no piensa sobre el peor situación que puede pasar (muerte). En vez de, el padre piensa que su hijo olvidó el tiempo porque fue absorto en el confort de la selva. A las doce y media, el padre es término en su taller. Cuando esta descansado, se da cuenta que no ha oído un disparo para 3 horas. De repente un pensamiento ocurre en la mente del padre; alguno terrible puede pasar a su hijo. Este pensamiento es la razón porque el padre empieza a ponerse nervioso.
5) El padre piensa que su hijo muere por certeza, cuando él esta entrando la selva. En estos momentos, hay frases que indican la certeza que el padre tiene, que su hijo esta muerto. Frases como, “cuando el padre ha recorrido las sendas de caza conocidas y ha explorado el bañado en vano, adquiere la seguridad de que cada paso que da en adelante lo lleva, fatal e inexorablemente, al cadáver de su hijo,” y “solo la realidad fría terrible y consumada: ha muerto su hijo al cruzar..”
6) El estado psíquico de desesperación del padre es demostrado en muchas maneras. Primero, el padre se niega a llamar el nombre de su hijo en alto. Este demuestra su terror. Entonces, cuando el padre puede decir, su estado psíquico eleva a un estado mas malo cuando empieza alucinar y crea que su hijo esta vivo todavía.
7) El hijo murió porque no cruza los alumbrados con cuidado, y tiene una escopeta. La combinación de estos incidentes causan la muerte del hijo.
8) En el final del relato el padre esta diciendo con su hijo en su camino a casa porque esta alucinando todavía. El padre piensa que su hijo esta vivo y no se da cuenta que tiene su hijo. Esta situación es muy triste porque parece que el hijo es el MUNDO del padre. Sin su chico no tiene una razón para vivir. Tal vez esta alucinando por el entero viaje a casa porque este es que el padre necesita creer para vivir. Es un intento del mente del padre a sobrevivir.
9) El narrador es omnisciente limitado porque el narrador sabe los pensamientos de un carácter (el padre) pero no de los dos. El narrador sabe los hechos. Sabe que el niño esta muerto, sabe que el padre esta alucinando, y también no incluye sus opiniones. Todos de estos (y el hecho que el narrador no sabe los pensamientos del hijo) me hacen creer que el tipo de narración en este relato es omnisciente limitado. También el autor usa prefiguración en el cuento. Por ejemplo, cuando discute como el hijo puede morir, el padre piensa sobre la mala combinación del alumbrado y escopeta. En el final del relato, descubrimos que este fue la manera en cual el hijo muera.
10) Pienso que el relato es en el género “realista.” No hay nadas ejemplos de cosas sobrenatural, o cosas que so imposibles para pasar. Porque este, no es un cuento fantástico. También la relación entre el niño y su padre puede existir. El final donde el chico muera fue muy triste, pero muerte es una parte de vida y este hecho esta demuestra por este cuento. Porque el cuento envuelve sentimientos realistas, situaciones trágicos pero realistas, y personas quien se porta en maneras realistas, creo que el relato es realista.

Análisis:
El termino del cuento esta llena de tristeza. El hecho que el padre piensa que su hijo esta vivo todavía porque un alucinado es la parte peor. Aunque esta parte esta triste, pienso que es necesario en el cuento. La alucinación demuestra el estado de mente del padre. Demuestra su conexión con su hijo, y como importante su hijo es al padre. La alucinación demuestra que el padre necesito su hijo para vivir. Como un resulta, creo que la alucinación esta presente en el relato porque la alucinación nos hace ver el amor que el padre tiene por su hijo, y demuestra porque esta situación esta triste en particular.
La cosa interesante en este cuento es la ausencia de una mujer. No hay una madre, no hay una hermana, no hay una amiga. Pienso que puede ser muchas explanaciones por este. Por ejemplo, caza es una actividad que es típicamente un deporte de hombres. Porque la elección no tiene una mujer en el cuento destaca este. Otro razón porque el autor puede ha elegido no tiene una mujer en el cuento, es porque el autor quiere poner énfasis en el relación entre el padre y el hijo, cual puede añadir tristeza a la situación en el termino del cuento.

El Hijo [1] por Horacio Quiroga, August 20

Preguntas “Antes de Leer”:
1) En un lugar extraño y desconocido, pienso que iría a vivir con mis padres. Me gusta pasar tiempo con mi familia y les cuento con ellos mucho. Si siento incómodo, entonces quiero los miembros para mi familia me consuelan. En un lugar solitario y salvaje, pienso que no sentiría cómodo, y querría mi familia.
2) Si un padre le permite un muchacho va de caza, pienso que él es estúpido porque la actividad de caza es muy peligroso en todos edades. Sin embargo, si un muchacho va de caza, los padres deben tomar muchas precauciones. Primero, deben asegurar que la zona donde el muchacho cazará es seguro. Deben asegurar que no hay cosas peligrosas en el área como cercos rotos u otras cosas. También, deben asegurar que su hijo sabe como usar un arma. Finalmente, los padres deben ir de caza con el niño. Este es muy importante para la seguridad del niño.
3) Pienso que la actividad de caza es un modo de subsistencia. Si una persona cazo porque necesitan comida, es bien. Pero no pienso que es aceptable para pensar sobre caza como un deporte porque este modo de pensamiento es muy insensible a las vidas de los animales que mueran como un resulto de caza. Si una persona mata una criatura viviendo, entonces deben tener una buena razón.

Resumen:
En el empiezo del cuento un chico sale de la casa para cazar. Le gusta esta actividad. Dijo adiós a su padre, y desaparece en la selva. El padre no esta preocupado porque sabe que su hijo tiene buen entrenamiento para caza y esta feliz que su hijo esta feliz con caza. Dice a su hijo para volver a casa a las doce. Cuando el tiempo para el vuelvo del chico viene, el chico todavía esta en la selva. El padre piensa que el chico olvido el tiempo, y el padre continuó con su trabajo. Después de un treinta minutos, el padre se da cuenta que oyó solamente un disparo. Este epifanía le hace pensar que su hijo esta muerto. Corre en la selva mirando por su niño, pero no le busca. Imagina situaciones del muerto de su hijo, en su mente. Estas situaciones no son buenas para la cabeza del padre. Finalmente ve su muchacho, vivo. El padre esta contentísimo y lleva su niño a casa, en sus hombros. El niño y su padre charlan el entero viaje a casa. En el final del relato, el narrador nos dice que el padre estuvo alucinando cuando encontró su niño vivo. En realidad, el niño esta muerto de cuando cruzó los alumbrados en la selva con un escopeta en su mano.

No Oyes Ladrar Los Perros [2] por Juan Rulfo, August 15

Preguntas de comprensión:
1) El padre le pide a Ignacio si puede ver o oír un señal que puede les demuestran donde están. El padre dice que si Ignacio puede oír el ladrido de los perros, entonces están cerca de un pueblo que están buscando para; se llama Tonaya. El padre no puede oír los ladridos de los perros porque Ignacio esta cubriendo las orejas de su padre (y estos sonidos indican que están cerca de Tonaya).
2) El padre se niega bajarlo su hijo porque sabe que si le baja su hijo, entonces el padre no puede le lleva un vez mas. El padre dice que no lo abandone su hijo porque su esposa. Cree que la madre quisiera la padre ayudar el niño al mejor de su capacidad. Pienso que el padre todavía le ama su hijo y este es la razón real porque esta llevándole.
3) Ignacio no esta sintiendo bueno. Esta enfermo/dolido, y necesito atención de un médico.
4) El padre dice que esta ayudando su niño porque la madre quiera que el padre tiene cuido de su niño.
5) El padre le acusa su hijo de atraco y matadas de personas inocentes.
6) El padre se enoja en particular porque su hijo mata su amigo Tranquilino; el hombre que lo bautiza Ignacio.
7) Ignacio empieza llorar porque en su lecho de muerte recuerda su madre, y también se da cuenta todo los malos crimines que ha cometido y pienso que tiene muchas disculpas pero es demasiado tarde para los rectifica.

Lectura más al Fondo:
1) El paisaje fue difícil para navegar y es peligroso. Hay un relación entre la descripción del paisaje, y el estilo del dialogo. Los dos parecen fríos; la manera en que el padre e hijo hablan es muy sobrio y no tiene un sentimiento de calor o amor. También, el clima del paisaje describió como frío. Además el paisaje no esta estable; hay pierdas y obstáculos en todos partes y no esta fácil para caminar directo. Es el mismo con la relación entre el padre e hijo. Hay veces en cual puedan actuar civilmente con el uno al otro, pero también hay veces en cual el padre no tiene nada buen decir sobre su chico. No esta estable.
2) Pienso que el camino al pueblo, y el pueblo de Tonaya, tiene valor simbólico y alegórico porque tiene la capacidad para nos enseña un lección. Aunque el cuento termina en una manera triste, el viaje emocional que el padre e hijo emprenden, tiene mucho valor. Antes de el muerte de Ignacio, el padre tiene la capacidad para demuestra Ignacio los errores en sus acciones. Este logro, empieza con obstáculos difíciles. El padre se enfada y expresa este enojo a su niño. Las idas y venidas del viaje a Tonaya eran parecidos a las idas y venidas del viaje emocional entre el padre e Ignacio.
3) La luna empieza en el cuento, como un entidad enojado; era grande, caliente, y fuerte. Como tiempo pasa, la luna sale. Como la luna sale, el enfado del padre sube también. En general, pienso que la luna esta un símbolo para la muerte del Ignacio. En el empiezo, Ignacio no puede ver el problema con sus acciones malas. Esta una persona enojada y mala. Pero como su padre le dice sobre los pecados ha cometido, la mentalidad del hijo le mejora lentamente. Recibe un sentido de moralidad, y como la luna, sale internamente. Aunque no puede fije su pasado, ahora sabe los errores en sus acciones pasados. Pienso que es posible que la luna hace el papel de maternidad en este cuento porque la luna era presente durante el cuento entero (como un madre puede ser), y también era un fuente de espero, pero creo que es mas probable que era un símbolo para Ignacio y su alma.
4) Aunque el madre no esta presente físicamente en el cuento, el madre esta presente en espíritu. Creo este porque ella esta la razón porque el padre esta apoyando y ayudando Ignacio. Sin la madre, es posible que el padre no tiene el fuerte para ayuda su hijo malvado. Parece que el sentido de compasión y lastima, viene de ella. Es un estereotipo que las mujeres proporcionan los sentimientos cariñosos, y tal vez el autor eligió tener el alma del madre en este cuento para tener mas de estos emociones en el cuento. Sentimos su presencia cuando el padre explica porque esta ayudando el chico y cuando el hijo empieza llorar sobre las cosas malas hacía.
5) El cambio de “tu” a “usted” en este contexto, demuestra el enojo del padre. En la cultura de Juan Rulfo, usa la forma de “tu” cuando esta dirigiendo las familiares. Porque el padre se enfada con su hijo, y con todas las cosas malas que haciendo, elige cambiar la forma en cual se dirige su hijo a “usted”.
6) En realidad pienso que el padre odia las acciones de su chico, pero no odia el hijo. Si él le odia su hijo verdaderamente, no puedo ayudarlo a pesar del amor tenia para su esposa. Este acción, el ayudo que el padre da al hijo, era un acción de amor y cuidado. Las palabras en comparación, eran palabras de oído y no pienso que este oído era real; estas palabras son de enfado en real. Pienso que las acciones amados del padre indican la contradicción que esta presente en este cuento. El hecho que el padre “carga” su hijo puede significa (además al obvio), que el padre apoya el hijo desde nacimiento. El padre “carga” su hijo directo por vida, y este es probablemente el símbolo de esta frase.
7) Pienso que la razón porque Rulfo usa palabras “negativas” es porque quiere crea un tono de pesimismo. Si esta usando palabras negativas como nadie y nada, Rulfo puede añadir al pesimismo y tristeza.
8) La oposición entre los valores del padre e hijo es destacado en el relato. Pienso que es porque Rolfo quiere demuestra la diferencia entre las generaciones, y como cosas cambia entre personas con las genéticas mismas. Pienso que las diferencias en valores entre los dos demuestra como genéticas no puede dictar todas en la vida de una persona. Creo que, en general, estamos resultados de nuestras crianzas pero pienso que, en algunas veces, hay problemas en la vida que no podemos controlar. En estos casos no podemos resultados completos de nuestros ambientes en juventud.
9) Pienso que el autor incluyó el parte en el relato en cual su padre se da cuenta que su hijo era una persona malo hasta que el termino de su vida porque quiere demonstrar que el hijo nunca cambia completamente. Rulfo quiere demuestra que el hijo era malvado. Esta cosa es muy importante en el cuento porque otras partes del cuento lo hacía que Ignacio cambió.

Análisis:
Pienso que es muy interesante que Ignacio solamente parece malvado porque de las cosas que el padre dijo sobre sus acciones pasados. Cuando habla con su padre no actuó en una manera que fue muy malo; de hecho parece un poquito desinteresado. De las cosas que el padre dijo, yo sé que no esta la situación. Todavía, es muy extraño que él no actuó en una manera egotista en el relato. Tal vez es porque Rulfo quisiera hacerlo parecer que Ignacio ha cambiado verdaderamente. También, puede ser porque razones lógicas. Ignacio fue dolido y puede ser que estas heridas fueron muy terribles e Ignacio no fue su misma durante este cuento.
Otra cosa interesante para pensar sobre es ¿Por qué es el sonido especial es ladridos de los perros? Una respuesta a este, es porque ladridos de perros son amenazadores. Como establece antes, hay un aire negativo a este relato. Pienso que los ladridos de perros se amoldan con este perfectamente. También, el sonido de los ladridos es muy fuerte y difícil a no oír. Este pone énfasis en el espíritu cruel de Ignacio. Sigue esta línea de lógica, los ladridos del perros son los sonidos perfectos para este propósito.

No Oyes Ladrar Los Perros [1] por Juan Rolfo, August 15

Preguntas “Antes de Leer”
1)Si, cuento con el amor incondicional y el apoyo total de mi familia. Les amo los miembros de mi familia mucho y yo sé que hay muchas veces que necesito ayuda de mi familia para acabar una tarea. Para participar en las actividades que me gusta, a mi edad, necesito muchas de mis padres en la forma de apoyo y otras cosas como gastos (dinero) y ayuda con transportación. Sin estos recursos (por cual necesito amor y apoyo de mis familiares) no podría hacer las cosas que me gusta. No pienso que hay algo podría hacer para causar mis padres me dejan. Desde era una niña, siempre me decía que siempre me amarían.
2)No creo que las madres son mas compasivas y capaces para perdonar que los padres. En mi experiencia, mi padre es la persona que escuchar a mis problemas y me hacía sentir mejor. Pienso que mientras los padres le aman el hijo, entonces tienen la misma capacidad para perdonar los acciones del niño y tienen la misma compasión para el muchacho.
3) Nunca he estado en una situación de desierto, pero puedo imaginar que será muy terrible. Los familiares son supuesto ser un sistema de apoyo una persona. Sin una familia, sin amigos, y personas que le gusta pasar tiempo con, entonces no hay un razón para vivir porque nunca pueda ser feliz.

Resumen:
El cuento empieza en el medio de la acción. El padre esta llevando su hijo, Ignacio, en sus hombros. El hijo esta enfermo y necesita ver un medico. Para este razón, el padre esta llevando su hijo al Tonaya. El padre le pide a su hijo si oye o vea una señal (como ladridos de perros), porque las manos del hijo esta cubriendo las orejas del padre. El hijo dice no. Mientras están caminando, el padre esta diciendo al su hijo que esta desilusionado en él. Dice que es horrible que Ignacio comité crimines como robando, y matando. Ignacio mató personas que era sus amigos como el hombre que lo bautiza. El padre dice a Ignacio que esta ayudando el hijo solamente porque su madre. Cuando Ignacio oye sobre su madre y sobre las cosas horribles que hizo, llora. Ignacio muera en los hombros del padre, y entonces el padre oye ladridos del perros. Piensa que su hijo no tiene la capacidad para hacer la cosa correcta, en el término de su vida también.

El Alacrán de Fray Gómez [2] por Ricardo Palma, September 4th

Análisis:
Este cuento fue el primero relato de esta tarea que termina en una manera feliz, pero tiene partes que no son buenos. Por ejemplo un tema destacado es codicia. Este es algo el vendedor tiene que evitar cuando tuvo la joya. También, es una característica que el prestamista tenía. Codicia es una característica que puede destruir todos. Si el vendedor tenía esta característica, no pusiera pagar el prestamista bastante dinero. También este pudiera impacto el prestamista (quien ya esta codicia) porque en el termino, pueda ha tenido un alacrán y no dinero vuelva a él. Codicia es muy terrible pero si una persona puede evitarlo, entonces pueden ser felices y contentos. Piense que este es un de los mensajes en este relato.
Pienso que el elegido de Palma, para describir los milagros previos que Gómez hace, es un elegido interesante porque no tienen un propósito real en el cuento. El cuento real en este es sobre el vendedor y como fray Gómez le ayudó. Por eso, pienso que Palma tuvo una razón alternativa porque eligió compartir otras cuentas con las lectoras. Una posibilidad porque es porque Palma quería demonstrar el naturaleza dado del fray. También, puede ser porque Palma quería mostrar que fray Gómez tiene fuerzas sobrenaturales. Este formulará menos preguntas cuando el alacrán transforma en una joya.

El Alacrán de Fray Gómez [1] por Ricardo Palma, September 5th

Resumen:
El narrador empieza el cuento con un explanación porque va a decir el relato que va a compartir con los lectores (llama su hija “alacrán de fray Gómez”, y también ha escuchado las mujeres discuten el valor de una joya en comparación con el alacrán de fray Gómez.) En el empiezo del relato, el narrador dice sobre fray Gómez. Era un hombre increíble que hace milagros pasan. Salva la vida de un jinete de caballo por bendiciéndolo. Salva la vida de “San Francisco Solano” cuando fue enfermo por da trucha para comer al San. El cuento importante del fray Gómez, sin embargo, empieza con un vendedor que tiene una gran familia para apoyar. Tiene problemas con dinero y vino al fray Gómez por ayuda. Fray Gómez da un alacrán envolvió en papel al vendedor y le dice a venderlo pero llevarlo a fray Gómez en seis meses. El alacrán transformó en una joya muy bonita y empeño a un prestamista. El prestamista quise quedarse la joya pero en menos de seis meses lleva el dinero al prestamista. El vendedor lo lleva la joya a fray Gómez, y transformó en un alacrán otra vez.